jueves, 14 de abril de 2016

OBJETIVOS PARTICULARES DE LAS DISCIPLINAS CIENTIFICAS DE LA CRIMINALISTICA

 1. CRIMINALISTICA DE CAMPO:
Aplica los conocimientos, metodos y tecnicas con objeto de protejer, observar y fijar el lugar de los hechos o los escenarios sujetos a inspeccion, asi como para coleccionar y suministrar al laboratorio de Criminalistica o unidad pericial especializada las evidencias asociadas al hecho.

 2. BALISTICA FORENSE:
Aplica los conocimientos, metodos y tecnicas con el proposito de investigar con sus ramas (interior, exterior y de efectos) los fenomenos, formas y mecanicas de hechos originados con armas de fuego cortas y largas portatiles, asi como para la identificacion de armas, cartuchos, casquillos y balas relacionadas con los hechos.

 3. DOCUMENTOSCOPIA:
Aplica los conocimientos, metodos y tecnicas para estudia y establecer la autenticidad, alteracion o falsedad de todo tipo de documentos con escrituras cursivas, de moldee, mecanografiadas o de imprenta, y hacer probable la identificacion de los falsarios.

 4.EXPLOSIVOS E INCENDIOS:
Aplica los conocimientos, metodos y tecnicas, con el objetivo de investigar siniestros producidos por explociones o incendios, y localizar crateres, focos y demas indicios o evidencias materiales para determinar sus origenes en el sitio, formas de produccion y manifestaciones de destruccion, es decir establece las causas y los efectos.

 5.FOTOGRAFIA FORENSE:
Aplica los conocimientos, metodos y tecnicas para imprimir y revelar las graficas necesarias en auxilio de las investigaciones que realizan los expertos de todas las disciplinas de la Criminalistica, incluso la video-filmacion.

 6.HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE:
Aplica los conocimientos, metodos y tecnicas, con el objeto de investigar los fenomenos, formas, origenes y manifestaciones materiales en atropellamientos, colisiones entre dos o mas vehiculos, volcaduras, proyecciones sobre objetos fijos y caidas de personas, producidas por el transitode vehiculos automotores.
Establece las causas, evolucion y consecuencias del hecho.

 7.SISTEMAS DE IDENTIFICACION:
Aplica los conocimientos, metodos y tecnicas con objeto de identificar de modo inequivoco a personas vivas o muertas, putrefactas, descarnadas o quemadas, o restos humanos relacionados con la comicion de un hecho o siniestro acaecido.

 8.TECNICAS FORENSES DE LABORATORIO:
Aplica los conocimientos, metodos y tecnicas, selecionadas de las ciencias naturales Quimica, Fisica y Biologia con el fin de realizar estudios, analisis y manejo propio del instrumental cientifico para identificar, cualificar, cuantificar y comparar los indicios o evidencias materiales, organicas o inorganicas, asociadas a hechos presuntamente delictuosos. Se determiona su origen, naturaleza y correspondencia.

EL LUGAR DE LOS HECHOS

SE ENTIENDE COMO LUGAR DE LOS HECHOS: "El sitio donde se a cometido un hecho que puede ser  delito". El escenario donde se a cometido un hecho o conducta presuntamente delictuosa debe vetarse en forma total a todos los curiosos o personas ajenas a la investigacion. Para ello, el agente investigador del Ministerio Publico cuenta con unidades de apoyo, como la Policia Judicial, ministerial o preventiva, a al que instruira, al tener conocimiento de un probable ilicito, de trasladarse enseguida al escenario del suceso y protejerlo de modo adecuado. En otros casos, cuando la propia policia tome conocimiento del hecho, debera acordonarlo y protejerlo de inmediato, asi como informar a sus superiores y a la representacion social.

REGLAS PARA PROTEGER Y PRESERVAR EL LUGAR DE LOS HECHOS O SITIOS SUJETOS A INVESTIGACION

Para tal efecto, deben aplicarse las siguientes reglas cuyas bases fundamentales las proporcionan eminentes criminalistas, como Hanns Gross, Edmon Locard, Carlos Roumagnac, etcetera, cada una de ellas actualizadas de acuerdo a las necesidades y practica contemporanea.

tierra de siembra, carretera, etcetera, debe establecer un radio de proteccion minimo de 50m. tomando como centro el lugar mismo de los hechos.

2.- Si el  hecho ocurrio en un lugar cerrado, como departamento, vivienda, cuarto, bodega, almacen, oficina, casa habitacion, etcetera, todas las entradas, salidas y ventanas deben vigilarse o custodiarse, para evitar la fuga del autor, si aun se encuentra adentro, ademas de impedir el paso a curiosos y personas extrañas.

3.- Los primeros funcionarios o agentes de la policia que tomen conocimiento de los hechos, deben abstenerse de tocar o mover algun objeto ademas de velar por la conservacion del escenario.

4.- Si el funcionario  o agente  de la policia que llegue primero al lugar de los hechos o al sitio del acontecimiento tiene  la imperiosa necesidad de mover  o tocar algo para su examen, debe de comunicarlo en forma detallada al Ministerio Publico y al criminalista, e indicar con exactitud la posicion original del o los objetos para no  desvirtuar los razonamientos criminalisticos que de ellos se hagan.

5.-Es fudamental  no olvidar o descuidar por ningun motivo la estricta prohibicion de tocar o alterar la posicion del o los cadaveres, asi como manipular las armas y objetos relacionados con el hecho, ya sea que esten en posesion, que rodeen o  esten distantes a la victima.

6.- El personal abocado a la investigacion debe elegir los lugares por donde se desplazara con el fin de no borrar o alterarlas evidencias fisicas que existan.

7.- Toda huella, marca, señal, vestigio o indicio que tuviera riesgo de destruirse o modificarse, debe protegerse de manera adecuada y debe levantarse con las tecnicas propias una vez que se fije el lugar y se de fe ministerial.

8.-Al concluir la inspeccion ministerial del lugar, quedara a consideracion del Ministerio Publico si se sellan las puertas y ventanas para su "preservacion", ya que en lo futuro podrian ser necesarias otras diligencias aclaratorias.

9.- Todas las evidencias fisicas localizadas y levantadas del lugar de los hechos o del sitio sujeto a investigacion se aseguraran y custodiaran por el agente del Ministerio Publico para dar fe de ellas y formular los oficios correspondientes para solicitar su estudio a los servicios periciales o laboratorio de Criminalistica.

Rehidratación de cadáveres

El odontólogo forense Alejandro Hernández Cárdenas creó una sustancia capaz de rehidratar cuerpos muertos secos o descompuestos, un gran aporte para las investigaciones que ya ha mostrado su utilidad por ejemplo en cuerpos de personas desconocidas en Ciudad Juárez.

acada de una serie de televisión. Se trata de una técnica efectiva y única en el mundo que se emplea en cadáveres. En Ciudad Juárez, Chihuahua, el perito y científico mexicano Alejandro Hernández ha logrado restablecer el grado de humedad normal de la piel u otros tejidos de cuerpos momificados mediante la creación de una sustancia rehidratante.

Explica el odontólogo forense que con el tratamiento de rehidratación se puede hacer que se elimine el color característico de un cadáver y se obtenga el color aproximado de la piel. Incluso se han logrado recuperar las huellas dactilares. "En un cuerpo se apreciaba en el dedo meñique la marca que dejó un anillo, seguramente el que robaron durante el homicidio".

El trabajo del científico comenzó hace  siete años en los laboratorios del Servicio Médico Forense (Semefo) de Ciudad Juárez, donde después de varios experimentos llegó a dar con la fórmula correcta.

Por su parte el subprocurador de Justicia de la Chihuahua en la Zona Norte, Alejandro Pariente, asegura que va a ser una gran aportación  al mundo, pues con la sustancia rehidratante se podrán encontrar marcas como cicatrices, incluso de cigarro y tatuajes completamente visibles. "Éste ha sido un gran adelanto", dijo.

Recientemente mediante este proceso se logró restaurar el cuerpo entero de una mujer. Detalla el científico forense que a solicitud del Ministerio Público, el cuerpo de una mujer que estaba en estado de descomposición fue sumergido en la sustancia para recuperar sus características e identificarla, "lo que se logró con éxito".

Por lo pronto este invento de las ciencias forenses es usado para identificar cadáveres, pero quizá en un futuro la cosmetología le echará un ojo a las fórmulas de este perito que ha logrado darle una restiradita a los cadáveres de Ciudad Juárez.


Dr. Alejandro Hernández CárdenasDr. Alejandro Hernández Cárdenas

HUELLAS DE PIES CALZADOS Y DESCALZOS

y tacones finos, anchos, lisos,grabados con elementos metálicos y otros ornamentos, clavos, placas,punteras etc.En la actualidad casi todos los calzados son hechos en fábricas y su diseñovaría muy poco, pero basta unos cuantos días de uso para que muestrencaracterísticas individuales quedando de esta forma en condiciones de seridentificadas.Cuando se encuentre una serie de huellas de pisadas, se puede deducir dedonde vienen, lugares de detención, el número de individuos, la forma decaminar, si transitaban con carga o no y que destino tomaron.Frente a cualquier sospecha estas deberán ser llevadas al laboratorio pararealizar los estudios comparativos.Lo importante en estas huellas son los elementos individualizadores. Ademásse puede obtener datos acerca de la edad y sexo. El desgaste de la suela y deltacón y las diferencias de presión en la huella cuando estas asientan sobresuperficies blandas puede orientar sobre defecto anatomofuncionales delindividuo. Por ejemplo: pies planos, cojeras, (el paso en este caso suele ser demenor longitud que en el pie sano).A la hora de interpretar estos datos hay que tener en cuenta que el estudio dela marcha aporta más información que una huella aislada ya que cuando secorre o se anda varía el tipo de huella y que cuando se lleva un pesoconsiderable la longitud del paso suele ser menor y con tendencia a separar laspunteras de los zapatos.
Por otro lado el desgaste que pueda existir en la suela deja un tipo de huellaespecífico, suele ocurrir que sea mayor en la parte externa del tacón y la suelade forma que si encontramos una huella con un desgaste distinto sería unapeculiaridad a tener en cuenta para la identificación individual.Tanto las huellas de pies descalzos, calzos o semicalzados pueden ser visibleso latentes.Las huellas visibles pueden ser por sustracción al pisar superficies manchadas;por adición o estampadas generalmente dejadas en una superficie por el piecalzo o descalzo manchado de alguna sustancia (sangre, pintura, barro, etc.) y por último tenemos las huellas moldeadas que resultan de la presión ejercidapor el pie calzo o descalzo o semicalzado en una superficie blanda o con polvo

MOLDEADO FORENSE

Se realiza cuando en el lugar de investigación se localiza impresionesnegativas en superficies blandas, como huellas de calzado o neumáticos.Se emplean resinas o yesos especiales.Es la reproducción, identificación y perennización de huellas diversas comopisadas, neumáticos, herramientas, mascarillas de personas vivas ocadáveres y otros, empleando diferentes clases de materiales especialespara la copia exacta del modelo que se desea comparar.Los materiales que se emplean en la técnica del modelado son; Yesocerámico, Arcilla, Masa Dental Kerr, Agua, Barniz, Cera paratinada, Fijador,Pintura al temple, Productos derivados del petróleo (Gasolina, Kerosene,petróleo blanco, anilina, aguarrás, thinner, etc.

TÉCNICAS PARA EL MOLDEADO DE HUELLAS

Localizada la huella en el lugar de los hechos, primero se protegen circundándolas con una estructura rectangular de lámina, madera o triplay, de tal manera que se tenga la seguridad de su preservación adecuada. El doctor Edmond Locard recomienda que después de estudiarlas huellas en el escenario del hecho y establecido el trayecto recorrido por el malhechor, sedeben fotografiar métricamente cada una de ellas y a un plano de conjunto, y después seprocederá al moldeado o vaciado y señala los siguientes procedimientos:
1. Vaciado de huellas encontradas en tierra blanda, lodo seco y tierra helada Aplíquese en toda la superficie de la huella con un pincel suave, goma laca. Sino se dispusiera de goma laca, proyéctese contra la huella, con un pincel, aceite de ricino, procediendo para tal fin como lo hacen los albañiles para lanzar el yeso líquido cuando blanquean, esto es, golpeando la mano que sujeta el pincel contra el antebrazo contrario. (lo anterior puede ser sustituido por un atomizador de laca). Después de barnizar las huellas con goma laca, déjese secar ésta durante media hora; pero si se emplea el aceitede ricino no hace falta esperar.En seguida prepárese en un recipiente adecuado, una mezcla de yeso escayola muy fino y muy seco y agua pura, batiendo la mezcla con la mano hasta que adquiera una consistencia pastosa. (en vez de yeso escayola, se puede usar cemento blanco o yesoparís). Entonces extiéndase sobre la huella una primera capa de esta mezcla con ayuda de una cuchara, y luego viértase más yeso en la huella armándola con pequeños trocitos demadera, de alambre o cordel (lo anterior se puede sustituir por una armazón de alambrepara darle consistencia al molde y no se parta al levantarlo). Déjese endurecer la mezcla y no se quite el molde obtenido hasta haber comprobado que el yeso fraguó.Entonces levántese el molde con precaución, separando cuidadosamente la tierra en torno a él con ayuda de un cuchillo o espátula (en vez de usar cuchillo o espátula se puede utilizar una brocha de pelo regular). El mismo cuidado se tendrá para su respectivo embalaje.

Molde fraguado y listo para hacer el cotejoMolde fraguado y listo para hacer el cotejo

Detección de fluidos corporales (Semen).

Detección de fluidos corporales (Semen).
Hoy día es bien sabido que las manchas de semen presentan algunas características en razón al soporte donde se asientan. Sobre tejido absorbente (sábanas, ropas, etc.), exhiben un color blanco-amarillento, la forma de sus bordes es irregular, similar a los mapas topográficos. Estas manchas producen efecto de “apergaminamiento” y “almidonamiento” del soporte. Sobre superficies no absorbentes rugosas (cerámica), el semen formará costras o escamas más o menos grandes de color blanquecino transparente. Sobre superficies lisas (pisos pulidos) el semen se extiende formando una mancha grande, delgada y casi transparente, poco visible en superficies oscuras.
La fluorescencia es la propiedad de una sustancia para emitir luz cuando es expuesta a radiaciones de tipo UV, rayos catódicos o rayos X. Las radiaciones absorbidas (invisibles al ojo humano), son transformadas en luz visible. La luz puede ser apreciada mientras la superficie es irradiada con la fuente de luz. El espectro de excitación de las muestras de semen tiene longitudes de onda que van de 350 nm (Luz UV) a 500 nm (Luz Azul-verde) .

MÉTODOS PARA LA BÚSQUEDA Y LOCALIZACIÓN DE INDICIOS

 En la busqueda de indicios o evidencias fisicas en el lugar de los hechos o en otros sujetos a inspeccion, se debe adoptar cualquiera de los  metodos que a continuacion se reseñan y cuyos fundamentos fueron proporcionados por el profesor Carlos Roumagnac:
  1. En lugares abiertos, se inicia la busqueda obserbando de la periferia al centro sin dejar inadvertida ningun area, en forma de espiral hasta llegar al centro mismo del escenario examinado, y viceversa cuantas veces sea necesario.
  2. En lugares cerrados, se inicia la busqueda desde la entrada principal y debe observarse en forma de abanico, de derecha a izquierda y de izquierda a derecha, despues de la periferia al centro y viceversa, considerando todos los muebles; por ultimo, en forma paralela de muro a muro hasta finalizar con puertas y ventanas, sin que pase inadvertido el techo.
Se debe estar atento a cualquiera de los siguientes factores que siempre se presentan en la busqueda y localizacion de indicios o evidencias fisicas:
  1. Clase o tipo de hecho que se intenta esclarecer.
  2. Intuicion y capacidad de observacion del investigador.
  3. Considerar que puede tratarse de indicios microscopicos o no, asi como su naturaleza organica o inorganica.
  4. Saber distinguir y eliminar los indicios producidos por personas extrañas al hecho y que se presentaron en le escenario del suceso despues de consumado este.
  5. Hacer constar no solo los indicios que se encontraron, si no tambien los que de acuerdo con la forma o manera del hecho se suponia que deberian de estar y no se encontraron.
  6. Los indicios son elementos muy delicados de la verdad.
  7. Los indicios se deben tratar con toda la tegnologia y metodologia vigentes disponibles para su localizacion, proteccion, coleccion, embalaje y estudios.
El doctor frances Pierre-Fernand Ceccaldi expone una divicion de los indicios:
  • Indicios determinantes:  son aquellos cuya naturaleza física no requiere de un análisis completo de su composición y estructuración para su identificación, sino sólo de un examen cuidadoso a simple vista o con auxilio de lentes de aumento, como lupas o estereoscopios y guardan relación directa con el objeto o persona que los produjo, permitiendo conocer y determinar su forma y naturaleza, por ejemplo huellas dactilares, escrituras, armas de fuego, armas blancas, casquillos, balas, etc.

  • Indicios Indeterminantes: son aquellos cuya naturaleza física requiere de un análisis completo a efecto de conocer su composición o estructura, ya que macroscópicamente no se podría definirlos y generalmente consisten en substancias naturales o de composición química, como sedimentos en vasos o recipientes, pastillas desconocidas con o sin envoltura, productos medicamentosos sueltos, manchas o huellas supuestamente de sangre, semen, orina o vómito, etc.Por su 
  • A su vez tambien en:
    • Asociativos: están estrechamente relacionados con el hecho
    • No Asociativos: se aprecian en el lugar de los hechos, pero no tienen ninguna relación con el hecho que se investiga.