jueves, 14 de abril de 2016

FOTOGRAFIA FORENSE

FOTOGRAFÍA FORENSE
Es la disciplina que tiene por objetivo la documentación gráfica de las condiciones en que se encuentra el lugar de la investigación y de los indicios localizados en él.
Deberá de establecerse una progresión clara que vaya de vistas generales, medianas, primeros planos, acercamientos y grandes acercamientos, según lo requiera el caso. Cada indicio se fotografía empleando un testigo métrico y señalando su ubicación cardinal.
Es la especialidad pericial que utiliza la técnica fotográfica para auxiliar a las ciencias forenses. Fijando, es decir; registrando metodológicamente y con la exactitud y nitidez suficientes para preservar en imágenes todos y cada uno de los indicios relacionados con la investigación de los hechos presuntamente delictuosos. Es básica esta disciplina como apoyo a las demás áreas periciales tanto en la investigación de campo como en la de laboratorio y la de gabinete.
El objetivo general de la fotografía forense es el de reproducir la totalidad de los elementos cromáticos en el examen del lugar de los hechos, la identificación de los objetos , la fijación del sitio donde se localizó la evidencia así como las características del mismo, reuniendo exactitud y nitidez.
Tipos de intervención:
1. Fijación del lugar de los hechos. Se realiza la fijación fotográfica en el lugar donde se realizó la comisión de un hecho delictivo, junto con todos los indicios localizados en el mismo.
2. En apoyo a diversas diligencias ministeriales. Se interviene en inspecciones oculares por homicidio, robos, reconstrucciones de hechos, cateos, operativos diversos, etc.
3. En apoyo al Ministerio Público, cuando interviene ante los juzgados penales, civiles o militares. Se interviene cuando se solicita por medio de oficio, en diversos casos de reconstrucción de hechos, robos o cateos.
4. En apoyo a diversas áreas periciales de esta dirección. En la aportación de material fotográfico para la elaboración de dictámenes periciales realizados por otras especialidades periciales (Química, Balística, Grafoscopía, Identificación, Criminalística, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario