jueves, 14 de abril de 2016

INDICIOS MAS FRECUENTES EN LA ESCENA DEL CRIMEN

1.- Impresiones dactilares, latentes, positivas y negativas, sobre objetos, instrumentos, armas y superficies diversas.
2.- Huellas de sangre, con caracteristicas dinamicas, estaticas, apoyo, embarraduras, etcetera, sobre el piso, muebles, muros, armas, prendas y objetos diversos.
vas e invisibles, sobre pisos diversos.
4.- Huellas de pisadas de animales
5.- Huellas de neumáticos, por aceleracion, rodada y frenamiento o desplasamiento postcolicional, pueden ser positivas o negativas sobre pavimento, asfalto, tierra, lodo o pisos diversos.
6.- Huellas de herramientas(sobre todo en robos) en puertas, ventanas, cajones de escritorios, closets, cajas fuertes, chapas, cerraduras, picaportes, etcetera.
7.-Otro tipo de fracturas en diversas partes de autos o vehiculos, por colisiones, volcaduras, atropellamiento o proyecciones sobre objetos fijos; tambienen en objetos diversos  por impactos o golpes.
8.- Huellas de rasgaduras, descoseduras y desabotonaduras en prendas o ropas pueden indicar defensa, forcejeo o lucha entre los contendientes.
9.- Huellas de labios pintados sobre pañuelos desechables, ropas, tazas, cigarrillos, papel diverso, etcetera.
10.-Huellas de dientes,(estigmas dentales) de uñas (estigma ungueales) y de pulpejos de dedos (estigmas digitales) en diversas regiones corporales con motivo de luchas, riñas o delitos sexuales.
11.-Etiquetas de lavandería y sastrería en ropas o prendas son de utilidad para identificar su procedencia, domicilios y talvez la identidad de desconocidos.
12.-Marcas de escrituras
13.-Armas de fuego, armas blancas, armas u objetos contundentes, balas, casquillos, fragmentos de proyectiles, huellas de impacto por balas, orifios por proyectil disparado, rastros de sangre o de masa encefalica, fragmentos oseos del craneo, asi como de cabellos o pèlos con sangre sueltos en el escenario o adheridos a instrumentos, objetos, ropas o manos.
14.- Pelos humanos, de animal o sinteticos, fibra de tela, fragmentos de ropa.
15.-Pelos fibras, polvos, fragmentos de ropa, cenizas, cosméticos
16.-Orificios de ropas y piel humana, huellas de quemaduras, tatuajes, esquirlas, etc.
17.-Huellas de cemento para pegar suelos u objetos diversos (inhalantes volátiles), manchas de pinturas, grasa, aceites, costras de pinturas, manchas de diessel, huellas de arrastramiento de impactos, acumulaciones de tierra, fragmentos de accesorios, residuos de marihuana, PBC, clorhidrato de cocaína, inyecciones, medicamentos medicamentosos, acumulaciones diversas.
18.-Polvos metálicos, limaduras, aserrines, cal, yeso, cemento, tierra, etc.
19.- Instrumentos punzantes, cortantes, contundentes, etcetera.
En la comision de cada hecho en particular, segun sus circunstancias en modo, tiempo, espacio y ocasion, concurren indicios o evidencias fisicas constantes y circunstanciales muy propias de su mecanica, dinamica y maniobras en general que se ejercen para realizarlo, y cuyo valor investigativo de los indicios debemos conocer para correlacionarlos con consecuencias uniformes y, de acuerdo con los resultados de su estudio, reconocer el hecho o conducta y establecer de modo pericial su mecanica de uso y produccion, ya sea individual o integral

No hay comentarios:

Publicar un comentario