MOLDEADO FORENSE
Se realiza cuando en el lugar de investigación se localiza impresionesnegativas en superficies blandas, como huellas de calzado o neumáticos.Se emplean resinas o yesos especiales.Es la reproducción, identificación y perennización de huellas diversas comopisadas, neumáticos, herramientas, mascarillas de personas vivas ocadáveres y otros, empleando diferentes clases de materiales especialespara la copia exacta del modelo que se desea comparar.Los materiales que se emplean en la técnica del modelado son; Yesocerámico, Arcilla, Masa Dental Kerr, Agua, Barniz, Cera paratinada, Fijador,Pintura al temple, Productos derivados del petróleo (Gasolina, Kerosene,petróleo blanco, anilina, aguarrás, thinner, etc.
TÉCNICAS PARA EL MOLDEADO DE HUELLAS
Localizada la huella en el lugar de los hechos, primero se protegen circundándolas con una estructura rectangular de lámina, madera o triplay, de tal manera que se tenga la seguridad de su preservación adecuada. El doctor Edmond Locard recomienda que después de estudiarlas huellas en el escenario del hecho y establecido el trayecto recorrido por el malhechor, sedeben fotografiar métricamente cada una de ellas y a un plano de conjunto, y después seprocederá al moldeado o vaciado y señala los siguientes procedimientos:
1. Vaciado de huellas encontradas en tierra blanda, lodo seco y tierra helada Aplíquese en toda la superficie de la huella con un pincel suave, goma laca. Sino se dispusiera de goma laca, proyéctese contra la huella, con un pincel, aceite de ricino, procediendo para tal fin como lo hacen los albañiles para lanzar el yeso líquido cuando blanquean, esto es, golpeando la mano que sujeta el pincel contra el antebrazo contrario. (lo anterior puede ser sustituido por un atomizador de laca). Después de barnizar las huellas con goma laca, déjese secar ésta durante media hora; pero si se emplea el aceitede ricino no hace falta esperar.En seguida prepárese en un recipiente adecuado, una mezcla de yeso escayola muy fino y muy seco y agua pura, batiendo la mezcla con la mano hasta que adquiera una consistencia pastosa. (en vez de yeso escayola, se puede usar cemento blanco o yesoparís). Entonces extiéndase sobre la huella una primera capa de esta mezcla con ayuda de una cuchara, y luego viértase más yeso en la huella armándola con pequeños trocitos demadera, de alambre o cordel (lo anterior se puede sustituir por una armazón de alambrepara darle consistencia al molde y no se parta al levantarlo). Déjese endurecer la mezcla y no se quite el molde obtenido hasta haber comprobado que el yeso fraguó.Entonces levántese el molde con precaución, separando cuidadosamente la tierra en torno a él con ayuda de un cuchillo o espátula (en vez de usar cuchillo o espátula se puede utilizar una brocha de pelo regular). El mismo cuidado se tendrá para su respectivo embalaje.
![Molde fraguado y listo para hacer el cotejo Molde fraguado y listo para hacer el cotejo](https://scontent-sjc2-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xal1/v/t1.0-0/q82/s180x540/10926450_838864576171741_5173751068332352533_n.jpg?oh=0987d0192f6ae075feb2fa09d525d2ac&oe=57B3E6AD)
No hay comentarios:
Publicar un comentario